Estoy seguro que no soy el único que tiene en sus redes publicidades de miles de accesorios para la moto, y eso seguro viene por recorrer Mercado Libre de arriba a abajo buscando algo nuevo para nosotros o para la mimada consumidora de nafta. Por eso arme un listado 100% subjetivo, de los accesorios que deberían estar en la parte superior de la lista de compras.
1- Vamos a arrancar por uno muy simple que me ha salvado mínimo de un robo. El trabadisco
Simple pero efectivo, cómodo de llevar, fácil de guardar y relativamente difícil de cortar.

Hay simples, y con alarma. Suelen venir con una soguita tipo cable de teléfono para evitar olvidos y arranques con el trabadisco puesto (cosa que puede fácilmente terminar en caída ya que se te frena inesperadamente la moto).

Recomiendo ponerlo bien pegado al caliper para darle la mínima distancia de giro a la rueda en caso de olvidarnos que lo dejamos colocado.
Si tu moto no tiene alarma, tenés la opción de ponerle un trabadisco con alarma. Así en caso de que te muevan la moto, este empieza a sonar ahuyentando a posibles ladrones impreparados.
2- Porta celular. Otro infaltable hoy en día. Tanto para andar por la ciudad, como para viajar por las rutas y autopistas sin perdernos.
Hay mil marcas, y formas, con diferentes tipos de agarres y para todos los bolsillos. Elijan el que mas les guste, teniendo en cuenta que puede ser o no impermeable, que depende de donde tenga el agarre va a tocar los botones de nuestro celu.

Hay con enganche al manubrio que son los mas comunes, o como este con enganche en algún tornillo, comúnmente en el mismo que el espejito.
puntos a tener en cuenta: que quede cómodo para ver el GPS sin perder de vista el camino, que no sea fácilmente robable el celu, y que no vibre mucho, ya que eso puede perjudicar el estabilizador de la cámara de nuestros celulares.
3- ya que hablamos de tener el celu a mano, tenemos que en algún momento cargarle batería, y para ahí es donde entra el 3er accesorio de esa lista. El toma de 12v.

Uno que conocemos todos creo yo. Y aunque no se use por todos, todos los días, cuando lo necesitas, realmente agradeces que esté ahí.
Hoy muchas motos ya vienen con el toma de 12v, o con un USB dedicado a cargar nuestros aparatos electronicos, pero para los que tenemos una moto que vino sin eso, creo que tiene que estar en nuestros planes cercanos la instalación de uno.
Son baratos, son fáciles de instalar, se pueden poner en el manubrio, en algún lugar del carenado cercano al tablero, o escondido bajo el asiento, no importa mientras sea cómodo y esté cuando lo necesitemos.
¿Qué tenemos que tener en cuenta con un toma de 12v? va casi directo a la batería, pero no te olvides de poner un fusible para evitar quemar todo. Si tiene USB, trata de elegir uno con interruptor, para poder apagarlo, y que no quede consumiendo batería de la moto. Esta también la posibilidad de conectarlo a un cable de los del contacto, cosa de que solo tenga tensión cuando la moto este encendida. Esto es lo mas recomendable, pero la verdad que yo no supe identificar bien estos cables así que desconecto siempre todo para no consumir de más.
4- En el cuarto puesto de esta lista voy a meter un infaltable para mi. Intercomunicador bluetooth.
Para mi un antes y un después. Realmente hoy me costaría mucho viajar con alguien más sin tener un intercomunicador.

Voy a tirarle varias flores la verdad, porque es genial hablar a un nivel de voz normal, dentro del casco, mientras vas manejando, y saber que tu compañer@ te esta escuchando. Evitate los gritos y preguntar “¿QUE DIJISTE?” cuando estas en la ruta.
Y encima, yendo solo, te da la posibilidad de escuchar las instrucciones del GPS (que esta cargando con nuestro usb que instalamos, y colocado en el porta celular) o poner música, bajita por favor, para disfrutar el viaje sin dejar de escuchar el trafico.

Hay de muchos precios, y calidades. Yo tengo unos chinos, genéricos, que me resultaron muy buenos, ya que me dura 6hs de charla constante, muchísimas horas de stand by. Y tiene la posibilidad de 3 conectados, pero no a la vez. Los más completos suman mas rider intercomunicadores a la vez, la posibilidad de escuchar el celu Y al pasajero, mayor calidad y potencia de sonido, mayor duración de la batería y algunos hasta suman una cámara para filmar nuestros recorridos.
5- Y como último en esta pequeña y caprichosa lista voy a poner un inflador de cubiertas como accesorio de nuestra moto (especialmente para viajes)
Entran los que trabajan enchufados a 12v con el toma que instalamos 2 posiciones arriba en la lista, y los inalámbricos que podemos encontrar ahora en Mercado Libre.


Tuve uno con el cable largo para el toma de 12v, y me sirvió para controlar e inflar mis cubiertas antes y durante los viajes. y me sirvió, pero ocupaba mucho espacio, así que termine dejándolo afuera en varias de mis salidas. Así que me compré uno a batería que va para todos lados conmigo por tamaño y practicidad.
Las cubiertas son el punto de contacto con el camino. Tenerlas en buen estado y con la presión indicada es MUCHO MUY IMPORTANTE. Y a veces en la ciudad el hecho de tener que pagar en las estaciones de servicio para inflar o controlar la presión, hace que no controlemos, y nos la juguemos un poco.
Y así se fue esta primer listita de accesorios que ordené como a mi me pareció. Espero que les sirva como referencia para elegir los suyos.
Si son como yo, ya están buscando alguno mas para sumar y obviamente pueden comentarme cuál tengo que sumar si o si para la próxima.