¡Hasta 20% OFF en toda nuestra tienda! Ingresá acá para ver todos los modelos

¿Cómo saber si estoy comprando una moto robada?

Índice del post

Siempre cuando encaramos la posibilidad de comprar una moto (cosa que nos llena el alma más nada en el mundo, salvo ver a Messi levantar la copa) y esta es usada, siempre la pregunta que nos terminamos haciendo: ¿Estará todo en condiciones? ¿Es una moto robada?

El sólo imaginarnos comprar una moto en esta condición nos hace atravesar los miedos más profundos que un rider puede tener, así que acá te dejamos una guía completa para que puedas verificar “como anda de papeles” antes de comprarla y que este momento sea lo más alegre posible.

¿Cómo puedo verificar rápidamente si una moto es robada?

Para sacarte esta duda que no te deja dormir, lo más recomendable es que pidas un informe de dominio de la moto. Esto por lo general lo tramitas en el registro seccional dónde está radicada la misma o bien lo podes hacer desde la web de la DNRPA.

Una vez que tengas este informe vas a saber cómo “está de papeles” la moto que te queres comprar.

Suscribite a nuestro blog y llevate un regalo

*Este cupón de descuento no es acumulable con otras promociones o descuentos vigentes.

¿Cómo puedo pedir el informe de dominio?

Bueno, vas a tener cuatro opciones para poder resolver esto:

  • En línea: el informe lo recibís en tu correo electrónico en 24 horas.
  • Informe común solicitado en el Registro de radicación del vehículo: 48 horas.
  • Informe solicitado en el Registro seccional distinto a la radicación o ante la DNRPA: 7 días hábiles.
  • Si lo necesitás en el día, consultá el trámite Solicitar un informe de dominio del automotor con carácter urgente disponible en la web que te linkeamos.

Cada opción, como podrás ver, va a depender de la urgencia que tenga para realizar la operación.

¿Pedir el informe tiene costo?

Si, cualquier sea la modalidad que elijas tiene costo para poder solicitarlo y va muy en línea con el tiempo que demora.

En la siguiente web te dejamos los precios oficiales al día de la publicación de este post: link. Recordá que estos precios pueden fluctuar con lo cual siempre es recomendable que visites la web oficial de la DNRPA para verificar esto.

¿Para qué me sirve el informe de dominio?

Para despejar dudas, lo vemos con más profundidad. Con el informe de dominio vas a conocer los datos que necesitás de la moto y del titular, para saber si es una moto robada o no:

  • Datos de radicación.
  • Situación jurídica de la moto: denuncia de robo, embargo, prenda, etc.
  • Inhibiciones del titular.
  • Características de la moto: marca, tipo, modelo, número de motor y chasis, año de la primera inscripción, usos, etc.

Teniendo esta información te aseguras que todo está en regla y si te paran en un control no te lleves una desagradable sorpresa.

Solicitá toda la documentación de la moto antes de comprarla

Una vez que tengas los resultados del Informe de Dominio no dejes de solicitar toda la documentación para verificar que todos los datos que figuran allí coinciden con los de la moto para confiar y saber si una moto es robada o no.

Es muy importante que hagas la transferencia inmediatamente para evitar inconvenientes futuros. Es recomendable que ambos vayan juntos al Registro ya que si surge algún inconveniente se puede solucionar en el momento.

Además te compartimos nuevamente este post que hicimos dónde tenes que tener en cuenta varios puntos a la hora de comprar la moto: link.

¿Cómo pago la moto a la hora de comprar?

A la hora del pago hoy en día existen muchas opciones. Si bien nadie espera que este momento sea malo o salga con problemas, uno tiene que tomar todos los recaudos posibles para evitar este tipo de problemas, por eso te contamos los PRO y los CONTRA de cada uno. Capaz existan más, pero te mencionamos los más usados.

  • Transferencia bancaria: La misma se cursa (en la mayoría de la veces) de forma inmediata. A veces por el monto el banco puede retenernos el dinero algunas horas para hacer verificaciones de seguridad dado que puede ser un monto alto con el cual no solemos operar. Llamando al centro de atención a veces lo resuelven, otras no queda otra que esperar. Pero siempre nos quedamos con el comprobante.
    PROs: La transacción queda completamente registrada en el sistema bancario, nos emite un comprobante que nosotros le enviamos dinero al vendedor de la moto. Siempre verifica que los datos coincidan. Lo recomendable es no aceptar que el titular de la otra cuenta sea alguiend distinto al que le estamos comprando la moto. En caso de algún problema y tengamos que iniciar acciones legales, este medio es el más fácil de comprobar.
    CONTRA: Si la plata que juntaste para comprarte la moto, por esas cosas de la vida, no estuvo en el sistema o la fuiste juntando en efectivo, es muy probable que el banco te contacte para pedirte explicaciones sobre el origen de los fondos. Simplemente vas a tener que justificar como los juntaste.
  • Pago en efectivo: Es el que más riesgos conlleva, tanto para vos como para tu contraparte. Pero muchas veces es la opción que tenemos dado que fuimos juntando el dinero de esta forma y es con la que más familiaridad tenemos.
    PROs: No hay que justificar el origen de los fondos ante ningún organismo. Igualmente recordá que el bien va a quedar registrado a tu nombre y si alguien (no lo nombremos por las dudas) quiere aparecer, lo va a hacer.
    CONTRA: La verdad que le vemos más contras que beneficios. Primero el traslado con el dinero, es altamente riesgoso. Además que por los montos que implica la compra de un moto, contar el dinero también puede generar demoras. La verificación que los billetes sean verdaderos, etc. La verdad que podríamos seguir, pero claramente queda claro que desaconsejamos totalmente esta modalidad de pago.
  • Cheque o e-Cheq: Es una opción bastante extendida para esta operación, al igual que la transferencia bancaria. Para poder emitir uno, debes solicitar una chequera en tu banco y contar con una cuenta corriente para hacerlo. Si optas por esta opción, es recomendable que el cheque sea nominativo (a nombre de alguien) y el mismo esté “cruzado” (de esta manera nos aseguramos que sea depositado y no cobrado por caja).
    PROs: Basicamente evitas el traslado de dinero, te da algo de tiempo para contar con los fondos en la cuenta, puede ser emitido a fecha futura, entre otros beneficios.
    CONTRA: Necesitas contar con cuenta corriente para operar con este instrumento y vas a pagar el impuesto ley 25.413 (conocido como el impuesto al cheque).

Hay más modalidades de pago disponibles, pero esta son las más usadas. Hay otras alternativas que nos permiten las nuevas tecnologías, pero siempre recorda evaluar la situación en un contexto de conflicto (es mejor estar preparado para una situación nada feliz).

¿Te ha gustado nuestro contenido? Si es así, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales para que más personas puedan disfrutarlo. ¡Juntos podemos hacer crecer la comunidad de amantes de las motos!

Si te gustó, ¡compartilo para que recorra más KM's!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Otros posteos que te pueden interesar:
Zapatilla para moto con protecciones modelo moran vagner
20% OFF
Modelo Moran
$76.800
Zapatillas para moto modelo moriarty vagner
20% OFF
Modelo Moriarty
$73.680
¡Te regalamos $10.000 en nuestra tienda al suscribirte!
*Este cupón de descuento no es acumulable con otras promociones, descuentos o en la categoría OUTLET.
¿Cómo saber si estoy comprando una moto robada?