Se viene un fin de semana largo y no podemos dejar de pensar a dónde podemos escaparnos con la moto. Buscamos, buscamos y hay miles de opciones haciéndonos la tarea un poco más dificil. Hoy te acercamos tres propuestas gastronómicas a pocos kilometros de CABA.
Tomás Jofré
El primer lugar que vamos a visitar es Tomás Jofré que está ubicado a 104,5 km de la Capital y su acceso es muy sencillo: hay que tomar el Acceso Oeste hasta la bajada de la Ruta 5 y en el kilómetro 91,5 doblar a la izquierda y seguir unos 7 kilómetros.
El pueblo cuenta con un excelente polo gastronómico con mucho estilo campo, parrilla y pastas libres abundan. Los precios rondan los $2.500 por persona aproximadamente y la verdad que se come muy bien. Lugar recomendado para l@s amig@s que son de buen comer. Una vez terminado ese almuerzo de campo, se puede disfrutar también de unos buenos mates con torta fritas ofrecidas en los mismos establecimientos.
Es recomendable que lleguen temprano, se suele llenar muy rápido. Te invitamos a que lo vayas a conocer y luego nos cuentes.
Carlos Keen
Carlos Keen está ubicado a 88 km de Buenos Aires y para llegar en moto hay que tomar el Acceso Oeste hasta Luján y luego la ruta 7.
Es un lugar tranquilo donde pasar unos días de campo, Carlos Keen posee un gran polo gastronómico. Su principal atractivo son los restaurantes de campo. Lo que no podes dejar de probar si vas son los embutidos como los salames y el jamón crudo, los quesos, el asado, los platos a la olla, las empanadas de carne cortada a cuchillo y cocidas al disco, y las pastas. Bueno, basicamente todo.
Para bajar esa comida que disfrutaste, podes darte un paseo por el pueblo y contemplar su arquitectura colonial, es un viaje en el tiempo.
Algunos de sus puntos turísticos más visitados son el Museo de Maquinaria Rural, instalado al aire libre, el templo San Carlos Borromeo y la granja Mirador al Sur, famosa por su producción de miel y el cultivo de gírgolas.
San Miguel del Monte
Este pueblo ubicado a 110 kilómetros de Capital Federal se puede llegar fácilmente en moto por la autopista Ezeiza – Cañuelas y desde allí tomar la Ruta Nacional 3. Con una laguna de 740 hectáreas y 15 km de verde alrededor, atrae a habitantes de toda la provincia.
En la laguna se practican todo tipo de deportes náuticos, como natación, lanchas a motor, jet ski, windsurf y vela. También es un lugar famoso por sus clubes de pesca y campings.
Su extensa costanera, Juan Manuel de Rosas, por las noches se ilumina y se llena de gente en sus bares y restaurantes, que se reúnen para disfrutar de una velada frente a la laguna. Los menúes son muy variados, donde prevalece la parrilla y su especialidad, el chivito al asador.
Si te gustó este posteo, te invitamos a que conozcas todas nuestras publicaciones y nos sigas en redes sociales para enterarte de mucho más.