
Estamos en pleno enero, y todos queremos meter por lo menos un finde en algún lado que nos permita descansar. Como la escapada más común en esta época es a la playa, pensamos en un viaje típico a la costa.
Para viajar en moto desde Buenos Aires hasta la costa, es importante tener en cuenta varios aspectos para garantizar un viaje seguro y cómodo. Elegimos algunos puntos claves para que tengas en cuenta.
- Revisión de la moto:
Antes de comenzar el viaje, es importante que te asegures que la moto está en buen estado y en óptimas condiciones para viajar. Esto incluye revisar el nivel de aceite, presión de los neumáticos, las luces, tensión y lubricado de la cadena, nivel de líquido de freno. - Planificación del viaje:
Es importante planificar el viaje con anticipación, teniendo en cuenta la autonomía de la moto, los puntos de recarga de nafta y los lugares de interés que se quieren visitar. En la ruta 2 (si es que salimos desde CABA o cerca) hay muchas estaciones de servicio, sin embargo no hay que colgarse con la carga de combustible. Yo cargo en Lezama o Castelli, y en caso de ir a MDQ, hago una nueva carga en Las Armas para llegar tranquilo. - Equipamiento de seguridad:
Es fundamental contar con el equipamiento de seguridad adecuado, como casco, guantes, botas Vagner, ropa con protecciones. Si tenes que priorizar el espacio, te recomendamos nuestras zapas Moran o Moriarty, que te van a permitir viajar seguro, y una vez que estés allá, las podes usar para todo. Con eso te ahorras el espacio en el bolso de un segundo par de zapas. - Condiciones climáticas:
Es importante estar informado sobre las condiciones climáticas, especialmente si se viaja en temporadas de lluvia, frío o calor intenso. Chequear el pronostico extendido es clave. Un buen equipo de lluvia puede salvarte de empaparte en la ruta. Y por favor, no dejes de usar protecciones por mas que haga mucho calor en la ruta. - Conducción segura:
Es importante conducir de manera segura, respetando las normas de tráfico y prestando atención al camino. Una conducción defensiva salva vidas. Las rutas siempre tienen algún imprevisto, desde baches nuevos, animales que pueden cruzarse, o, especialmente en época de vacaciones, conductores inexpertos que ponen en riesgo nuestra vida y la de ellos. - Comunicación:
No te olvides tu celu, con batería al 100%. En la ruta, hay sectores donde la señal es baja, y eso también contribuye mucho a que se consuma rápidamente la batería del celu. Si viajas con alguien más (acompañante u otro moter@ ) recomendamos siempre el uso de intercomunicadores.
Teniendo en cuenta estos puntos, puede ser posible planificar un viaje en moto desde Buenos Aires hasta la costa Atlántica con una autonomía aprox de 200km para recargar nafta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que podrían haber cambios en las condiciones climáticas o en las condiciones de las rutas, que pueden afectar el viaje.
