¿Estás listo para una aventura en dos ruedas por nuestro país? Te armamos una guía para viajar en moto por nuestro país. Así que hoy vamos a hablar de cómo viajar en moto por Argentina. Tenemos que aprovechar que tenemos un país con una riqueza visual inagotable y rutas que te dejarán sin aliento. Pero no solo eso, también vamos a hablar de cómo elegir la indumentaria para moto perfecta para este viaje, porque sabemos que tu seguridad es lo más importante.
Suscribite a nuestro blog y llevate un regalo
¿Por qué viajar en moto por Argentina?
Nuestro país es una referencia en el mundo de la moto, con rutas realmente apasionantes que te permitirán conocer lugares sencillamente espectaculares. Ya sea que te encante viajar en moto y estés buscando un nuevo destino para desatar tu pasión, o que estés planeando tu primer viaje en moto, Argentina es un destino que no podes desaprovechar.

Consejos para Viajar en Moto por Argentina
Viajar en moto por Argentina puede ser una experiencia increíble, pero también puede ser un desafío. Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a prepararte para tu viaje:
- Elige la Ruta Correcta: Argentina tiene muchas rutas moteras impresionantes, pero algunas de las más populares son la Ruta 40, la Ruta 11, la Ruta 14 y la Ruta 3. Cada una de estas rutas tiene sus propias características y atractivos, así que investiga un poco sobre ellas y elige la que más te convenga.
- Prepárate para el Clima: El clima puede variar mucho dependiendo de la región y la época del año, así que asegúrate de estar preparado para cualquier tipo de clima. Lleva ropa adecuada y protección para la lluvia.
- Lleva el Equipo Correcto: Además de tu casco para moto, asegúrate de llevar todo el equipo necesario para tu viaje. Esto incluye guantes, campera, pantalones y botas de moto, así como un kit de primeros auxilios y herramientas básicas para reparaciones menores.
- Respeta las Normas de Tráfico: Al igual que en cualquier otro país, es importante que respetes las normas de tránsito. Esto no solo te ayudará a evitar multas, sino que también te mantendrá seguro en la ruta.
¿Cuáles son las rutas más populares?
Si bien entre los viajeros no nos ponemos de acuerdo con cuál es nuestra ruta preferida para hacer escapadas o viajes en nuestra moto, hay algunas que se repiten con bastante frecuencia:
- Ruta 40: Esta ruta es un sueño para los motociclistas por su impresionante longitud, que atraviesa diversos paisajes desde glaciares hasta desiertos. Ofrece una aventura única con vistas panorámicas inigualables, desafíos de conducción emocionantes y la oportunidad de experimentar nuestra cultura y la hospitalidad que tanto nos caracteriza.
- Ruta 11: es una ruta que parte de la zona centro de Argentina, más concretamente de la ciudad de Rosario y pone dirección hacia el norte, directo a la capital del Paraguay, Asunción.
- Ruta 14: Si quieres disfrutar de unos maravillosos paisajes, localidades curiosas y además tener la oportunidad de visitar otros países. Sin duda tu ruta de ensueño es la Ruta 14 pasando por las provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y que termina precísamente muy cerquita de una de las maravillas del mundo, las Cataratas del Iguazú, que actúa como frontera natural entre Argentina y Brasil.
- Ruta 3: esta ruta recorre el este del país, permitiendo llegar hasta Río Gallegos. Si se desea, cogiendo un ferri también se puede continuar el viaje por la Tierra del Fuego.
- Ruta 9 o Panamericana: es una ruta que parte de Buenos Aires hacia el norte, pasando por lugares tan emblemáticos como Campana, Rosario, Villa María, Río Hondo, San Miguel de Tucumán, Salta y terminando en la provincia de Jujuy, en la ciudad de La Quiaca, justo en el límite con Bolivia. Espectacular.
Si queres saber más de cada una de estas rutas, te dejamos este artículo que armamos sobre RUTA 0, una comunidad de viajeros que comparten sus experiencias en las rutas del país.
¿Como planificar un viaje en moto?
Es clave, siempre y cuando podamos, tratar de planificar el viaje, por lo menos en grandes lineas. De esta manera, vamos a tratar de reducir al mínimo posible el error: olvidarnos algo al momento de salir, una reserva que no está hecha, problemas que aparecen y no estamos preparados, etc.
Por eso armamos un posteo compartiéndote 5 apps para que puedas planificar tu viaje y no falte nada.
¿Te gustó nuestro contenido? Si es así, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales, por whatsapp, por dónde quieras para que más personas puedan disfrutarlo. ¡Juntos podemos hacer crecer nuestra comunidad!