¡Hasta 20% OFF en toda nuestra tienda! Ingresá acá para ver todos los modelos

¿Qué puede pasar con el precio de las motos si vuelve a aumentar el dólar?

Te compartimos nuestra mirada sobre un problema que nos incumbe a todos los que andamos en dos ruedas y que ninguno es ajeno a la situación económica que vivimos.
Índice del post

Si hay algo que los argentinos sabemos es que, cuando el dólar se mueve, todo tiende a moverse con él. Y esta vez, no fue la excepción. Luego de un cambio brusco en el tipo de cambio, como el que vivimos post elecciones PASO, el precio de las motos no se quedó atrás y experimentó un aumento significativo que rondó entre el 20% (en el mejor de los casos) y llegó al 35%. Pero, ¿qué lleva a este efecto dominó en la economía? Y más importante aún, ¿cómo afecta directamente al bolsillo de quienes buscan adquirir una moto?

precio de las motos jpeg

Había olor a tormenta

En el contexto de la devaluación, el sector de las motos no quedó exento de estos ajustes. Las semanas previas a las elecciones ya se notaba una tendencia alcista en los precios, pero tras las PASO, la situación se agravó. Los precios de las motos, al igual que otros productos, se vieron afectados por la incertidumbre económica y la fluctuación del dólar. Las consultoras privadas recalibraron sus proyecciones de inflación para agosto, y los números no son alentadores. Se espera que la inflación de agosto alcance cifras de dos dígitos, afectando aún más el poder adquisitivo de los argentinos.

Este dato lo estaremos conociendo a mediados de este mes y podremos ver la afectación real de lo que fue un shock devaluatorio que no lo viviamos hace tiempo. Si bien el tipo de cambio se le hacen ajustes menores todos los días, un impacto de este tipo en tan poco tiempo genera aún mayor incertidumbre por lo que vendrá luego de las elecciones de octubre.

Suscribite a nuestro blog y llevate un regalo

*Este cupón de descuento no es acumulable con otras promociones o descuentos vigentes.

El efecto bola de nieve

Cuando el dólar sufre una devaluación, como la que se vivió en las post PASO, genera un efecto adverso en la economía. Específicamente, en el rubro de autos y motos, los precios tuvieron un salto importante. Las motos, siendo una opción accesible para muchos usuarios en términos de costos, no escaparon a esta realidad.

Al precio de las motos, también se vió arrastrado el precio de la nafta, los seguros y el mantenimiento de nuestras motos. Algunos aumentos son entendibles por el componente importado que puedan tener y otros son meramente especulativos.

VAGNER tuvo que aumentar sus precios

Nosotros no estamos ajenos a la situación económica del país, nos vimos afectado en una mayor proporción que el aumento del dólar post PASO, teniendo modificaciones en los precios que llegaron al 60% en tan sólo 48hs hábiles. A eso deberíamos sumarle que tuvimos proveedores que no querían entregar mercadería que ya estaba paga o enviarnos precios para poder seguir produciendo.

En VAGNER nos vimos en la oblicación, para poder mantener la misma calidad en nuestras zapatillas para moto y en nuestras botas para moto, tuvimos que hacer un ajuste cercano al 25% de nuestros precios, muy por debajo del aumento de nuestros costos.

¿Qué va a pasar con los precios si vuelve a aumentar el dólar?

La realidad es que, ante un cambio brusco en el tipo de cambio, como una devaluación del dólar, se genera una problemática general en la economía. En el caso de las motos, aunque hayan acopiado muchas unidades, si no les dan nuevos permisos para importar, esas motos valen más como motos que como pesos. Por lo tanto, al menos por estos días, podría ser más valioso para los importadores guardar la mercadería y vender solo lo necesario para mantener girando la rueda. Es una situación que se prevé hasta octubre, y todos se preguntan: ¿qué pasará con el precio de las motos si el dólar vuelve a aumentar después de las elecciones?

La realidad es que los previos van a seguir subiendo y la proyección de inflación, si consideramos las mediciones privadas, va a estar rondando el 150% anual para este año y el año que viene no es demasiado alentador en este aspecto. Entonces, ¿me compro una moto ahora? Si tuviera la posibilidad de poder acceder a un crédito que esté por debajo de la tasa de inflación esperada, podría ser una buena opción dado que en términos reales estaría pagando menos pesos que lo que harías si espero a más adelante.

Recordemos que el aumento del dólar de la última vez fue del 22% y ahora está “planchado” en su valor actual. Con lo cuál es probable que se esté acumulando presión cambiaría, y cuando esta se libere tendrá que tener otro salto para ajustarse y quedar a un valor relativo más cercano a la devaluación del peso.

Aclaración: En este posteo están vertidas nuestras opiniones en función a nuestra experiencia. En ningún momento esto es un asesoramiento financiero o recomendación de compra o cualquier otra acción. Por favor realizá tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión.

Si te gustó, ¡compartilo para que recorra más KM's!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Otros posteos que te pueden interesar:
Zapatilla para moto con protecciones modelo moran vagner
20% OFF
Modelo Moran
$76.800
Zapatillas para moto modelo moriarty vagner
20% OFF
Modelo Moriarty
$73.680
¡Te regalamos $10.000 en nuestra tienda al suscribirte!
*Este cupón de descuento no es acumulable con otras promociones, descuentos o en la categoría OUTLET.
¿Qué puede pasar con el precio de las motos si vuelve a aumentar el dólar?