Las zapatillas para moto es un producto relativamente nuevo dentro de la escena nacional, si bien había propuestas ya hace unos años cobró mucho impulso desde el 2021 con el desarrollo de varias marcas, entre ellas VAGNER.
La propuesta de poder tener un calzado urbano con el estilo que usamos habitualmente para nuestro día a día, pero que cubre las necesidades de un rider: protecciones, visibilidad y durabilidad.
Ahora bien, todavía quedan algunas dudas sobre las diferencias que hay entre una zapatilla para moto y una zapatilla convencional. En este post te vamos contar todas las diferencias que vas a encontrar entre uno y otro, para que el día de mañana puedas decidir con más información que calzado es el adecuado para vos.
Una zapatilla normal
Las zapatillas normales o convencionales tienen distintas categorías según su uso, están pensadas para hacer ejercicio (running, futbol, basquet, etc), ser una zapatilla urbana o, incluso, coleccionables. Pero en ningún momento fueron pensadas para ser usadas arriba de la moto.
Pero, ¿Por que no las puedo usar arriba de la moto?
Como poder usarlas, podes. De hecho, hoy en día, la mayoría que anda en moto sigue usando una zapatilla tradicional a la hora de manejarse en la ciudad, y otros tantos en la ruta.
Vas a poder manejar la moto como siempre, pero pensémoslo de esta forma: ¿Tenes seguro? ¿Tenes obra social? Seguramente tu respuesta sea “si”. ¿Haces uso de la Obra Social todos los meses? o ¿Al seguro le reportas un siniestro todos los meses? Claramente no es así, ¿verdad?
Bueno, con la indumentaria para moto pasa algo similar (me salgo un poco del calzado). Llevar indumentaria adaptada para andar en moto no es porque te vas a caer siempre o siempre te vas a cagar de frío. Es un resguardo si pasa algo.
Las zapatillas convencionales no están pensadas por si te llegas a caer de la moto por ejemplo. ¿Viste lo que le pasa a una zapatilla convencional cuando te caes? Mira el siguiente video:
Creo que queda clara la diferencia entre una zapatilla normal y un calzado para moto realmente pensado para ese uso.
Zapatillas para Moto
Como te decía al principio, zapatillas para moto hoy tenes varias marcas nacionales que nos dedicamos a este tipo de calzado urbano. Algunas tendrán más o menos diseño y usarán distintos materiales en función de lo que crean mejor para sus clientes.
Pero, ¿Qué tiene que tener una zapatilla para que sea de moto?
Si bien no hay una definición estándar sobre esta pregunta, como te decía antes cada marca elige como confeccionar su calzado, podemos concluir que hay algunos requisitos mínimos que se deberían cumplir para entrar en esta categoría.
- Deben ser de un material resistente en su exterior para resistir una caída, al menos.
- Debe tener protección en los tobillos, dado que es la zona más expuesta del pie.
- Debe tener reflectivos, para mejorar la visibilidad en viaje.
- Y, por último, refuerzo en el pasacambios.
Estos cuatro puntos son los mínimos que debe cumplir una zapatilla de moto para ser considerada como tal.
El diseño
Acá también tenemos una diferencia entre las marcas que nos dedicamos a las zapatillas para moto, cada uno hace el diseño que mejor cree. En el caso de VAGNER, decidimos hacer una zapatilla bien urbana con todo lo necesario para que sea una zapatilla para moto. Queríamos romper con el diseño tradicional de bota de astronauta que no nos gusta para nada.
El pasacambios
Este punto también es importante porque hace al confort y la durabilidad de la zapatilla. Hay algunas marcas que optan por un pasacambios rígido, si bien sentís menos el pie al momento de usarlo, el tema es que si se te rompe el calzado queda estropeado. En el caso de VAGNER, elegimos un refuerzo textil semirígido, de esta forma tiene una gran durabilidad, pero evitamos el quiebre del calzado.
El material de la capellada (material exterior)
Y llegamos al punto de mayor controversia, dado que hay distintos materiales para hacer este tipo de calzados. Pero podríamos agrupar los calzados en dos grandes categorías: cuero ecológico (cuero sintético) o cuero vacuno.
El primero es mucho más económico para producir, se consigue en más colores y texturas. Ahora bien, no tiene las propiedades de un cuero de verdad. Recordemos que es un sintético.
El cuero vacuno, en cambio, es mucho más durable y resistente, tiene mayor resistencia al agua, a la abrasión y al calor.
Mira la prueba que hicimos de exponer al fuego tres materiales habituales para la fabricación de calzado: cuero ecológico, malla (doble frontura) y cuero vacuno (quemamos una VAGNER directamente).

Así quedan estos materiales con una exposición al calor de 10 segundos, o menos.¿Hay una gran diferencia?
Obviamente que esto repercute en los precios, por eso hay propuestas para todos los bolsillos. Pero a veces es mejor hacer una inversión para nuestra seguridad.
Confort
No me quiero olvidar de este punto, pensa que las vas a estar usando todo el día, la zapatilla para moto tiene que ser cómoda. De lo contrario, a mitad del día te vas a querer cortar los pies.
Acá tenes que estar atento, porque muchas marcas usan unas plantillas termoformadas que duran 1 o 2 meses y luego ya no se sienten de igual manera. En nuestro caso usamos plantillas de Memory Foam que realmente son cómodas.
Cualquier duda que tengas, nuestro equipo está para asesorarte para que elijas el modelo adecuado para vos.
¿Te gustó nuestro contenido? Si es así, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales, por whatsapp, por dónde quieras para que más personas puedan disfrutarlo. ¡Juntos podemos hacer crecer nuestra comunidad!