¿Qué modelos dominaron las ventas en diciembre de 2024?
En diciembre de 2024, las motos más vendidas del mercado argentino mostró tendencias muy interesantes. Según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), se patentaron 50.105 unidades, apenas un 1,3% menos que en noviembre, cuando se registraron 50.767 unidades. Este comportamiento es notable, ya que diciembre suele mostrar una baja en ventas debido a que muchos compradores prefieren esperar para patentar sus vehículos en el nuevo año.
Comparando con diciembre de 2023, donde se patentaron 33.350 motos, hubo un incremento del 50,1%. En cuanto al acumulado anual, 2024 cerró con 491.494 unidades vendidas, un 2,7% más que en 2023. Este crecimiento se atribuye principalmente a un aumento del 21,5% en las ventas durante el segundo semestre del año.
En VAGNER estuvimos atentos al movimiento de las ventas de las motos durante el 2024 ya hablábamos de las bondades y beneficios que ofrecía Honda en el 2024

¿Qué marcas lideraron el mercado en diciembre?
Honda se mantuvo a la cabeza con 9.162 unidades vendidas, seguida por Motomel con 7.808 y Corven con 5.130. Estas cifras reflejan la fuerte presencia y preferencia de los argentinos por estas marcas. Es evidente que Honda continúa consolidando su liderazgo en el mercado, gracias a su amplia gama de modelos y su reconocida calidad. Motomel y Corven, por su parte, demuestran una vez más su competitividad, ofreciendo opciones atractivas para distintos perfiles de usuarios y presupuestos.
¿Cuáles fueron los modelos más vendidos?
El segmento de motos de baja cilindrada sigue siendo el preferido en Argentina. Los modelos más vendidos en diciembre de 2024 fueron:
- Honda Wave 110 S: 4.739 unidades
- Motomel B 110: 4.704 unidades
- Keller KN110-8: 3.677 unidades
- Gilera Smash: 3.647 unidades
- Corven Energy 110: 3.315 unidades
Estos modelos destacan por su economía, facilidad de manejo y confiabilidad, características muy valoradas por los usuarios urbanos.

¿Qué factores influyeron en las ventas de diciembre?
A pesar de la tendencia habitual de esperar al nuevo año para patentar vehículos, diciembre de 2024 mostró una leve caída en ventas respecto a noviembre. Esto podría deberse a promociones de fin de año, disponibilidad de stock y planes de financiación atractivos que incentivaron a los compradores a adelantar sus compras.
Estos son los 3 motivos por la que la gente eligió estas motos
Optar por modelos populares como la Honda Wave 110 S o la Motomel B 110 ofrece ventajas significativas:
- Disponibilidad de repuestos: Mayor facilidad para encontrar piezas de recambio.
- Servicios técnicos especializados: Amplia red de talleres con experiencia en estos modelos.
- Valor de reventa: Estos modelos suelen mantener mejor su valor en el mercado de usados.
Nosotros te recomendamos estos puntos a la hora de elegir una moto
Al momento de seleccionar una moto, es fundamental tener en cuenta:
- Uso previsto: No es lo mismo una moto para desplazamientos urbanos que para viajes largos.
- Consumo de combustible: Modelos más eficientes pueden significar un ahorro considerable a largo plazo.
- Costo de mantenimiento: Considerar gastos en servicios y repuestos.
- Seguridad: Evaluar sistemas de frenos, estabilidad y otros aspectos relacionados.
¿Cuál es tu moto favorita y por qué?
La elección de una moto es una decisión personal que depende de múltiples factores. ¿Qué aspectos considerás más importantes al elegir tu moto ideal? ¿Preferís modelos económicos y prácticos para la ciudad, o buscás algo más potente para rutas largas? Compartí tus opiniones y experiencias en los comentarios.
Diciembre siempre es un mes clave para el mercado de motos en Argentina. Muchos buscan cerrar el año con la compra de su moto soñada, mientras que otros aprovechan las promociones de fin de año. Pero, ¿cuáles fueron las motos más vendidas en diciembre de 2024? Acá te contamos todos los detalles para que no te pierdas nada.

¿Qué se espera para el mercado de motos en 2025?
Las proyecciones para 2025 son optimistas. Se estima que las ventas podrían alcanzar las 600.000 unidades, impulsadas por una economía más estable, mayor oferta de modelos y una creciente cultura motociclista en el país. Además, se espera que las marcas continúen introduciendo modelos innovadores y adaptados a las necesidades del mercado argentino.

