El gobierno anunció que el RUNA entrará en funcionamiento en los próximos 10 días, con una implementación gradual. La idea es que, en poco tiempo, todos los trámites del automotor en Argentina se hagan exclusivamente a través de esta plataforma digital.
Todavía quedan algunos detalles por definir, como los costos exactos de cada trámite y cómo será la transición para los que ya tienen trámites iniciados en el sistema tradicional.
¿Qué es el RUNA y por qué todos hablan de esto?
Si tenés auto o estás por comprar uno, seguro escuchaste hablar del RUNA (Registro Único Nacional Automotor). Es un sistema que busca digitalizar y simplificar los trámites del automotor en Argentina. La idea es eliminar la burocracia de los registros seccionales y centralizar todo en una plataforma digital.
Hasta ahora, hacer cualquier trámite de un auto –como transferencias, cambios de titularidad o bajas– es un dolor de cabeza. Con el RUNA, la promesa es que todo será más rápido, más simple y 100% online. Pero… ¿realmente será así? Vamos a ver en detalle qué implica este cambio.

¿Cómo va a funcionar el RUNA?
El RUNA será una base de datos única donde se registrará la información de todos los vehículos en Argentina. Esto significa que, en lugar de tener distintos registros seccionales en cada provincia, todo estará unificado en un solo sistema digital.
- Trámites digitales: Se podrán hacer transferencias, informes de dominio y otros trámites online, sin necesidad de ir físicamente a un registro automotor.
- Reducción de costos: Al eliminar intermediarios y trámites presenciales, se espera que algunos costos bajen (aunque todavía no se sabe cuánto).
- Menos tiempos de espera: Al estar todo centralizado y digitalizado, los trámites deberían resolverse en menos tiempo.
- Mayor transparencia: Al tener toda la información en un solo lugar, se busca reducir irregularidades y fraudes en la compra-venta de autos.
¿Qué trámites vas a poder hacer con el RUNA?
La digitalización del RUNA permitirá realizar varios trámites sin moverte de tu casa. Estos son algunos de los más importantes:
- Transferencia de vehículos
El trámite más común al vender o comprar un auto. Con el RUNA, se espera que todo se haga online, sin necesidad de ir a un registro automotor. - Informe de dominio
El documento que permite saber si un auto tiene deudas, multas o algún problema legal antes de comprarlo. Con el RUNA, la consulta será digital y en tiempo real. - Denuncia de venta
Si vendiste tu auto y querés asegurarte de que el nuevo dueño haga la transferencia, se podrá hacer la denuncia de venta desde la plataforma. - Baja del vehículo
Si un auto deja de circular por siniestro o robo, el RUNA permitirá hacer la baja digitalmente.

¿El RUNA es una buena noticia para los automovilistas?
En teoría, el RUNA suena como una gran mejora: menos burocracia, trámites más rápidos y menor costo. Sin embargo, hay dudas sobre su implementación. Algunos puntos que generan incertidumbre son:
- ¿Funcionará bien la plataforma? Si hay problemas técnicos, los trámites podrían demorarse más de lo esperado.
- ¿Realmente bajarán los costos? Muchas veces, la digitalización no significa menos gastos para los usuarios.
- ¿Qué pasará con los registros seccionales? Hay un debate sobre qué rol cumplirán ahora que todo será digital.
- Si el sistema funciona bien, los automovilistas podrían beneficiarse con menos trámites engorrosos y más transparencia en las operaciones de compra-venta. Pero habrá que esperar para ver si en la práctica cumple con lo prometido.