En Vagner sabemos que comprar una moto usada puede ser una excelente manera de ahorrar Plata, pero hay varios errores comunes que deberías evitar para asegurar que no termines gastando más de lo necesario. Estos son los errores al Comprar una Moto Usada y Cómo Evitarlos.

¿Por qué es importante una buena inspección?
La inspección es crucial al comprar cualquier vehículo usado, y más una moto. Un error común es no hacer una inspección detallada o confiar únicamente en la palabra del vendedor. Llevá la moto a un mecánico de confianza para que la revise completamente.
- No revisar el motor: El corazón de la moto. Escuchá el motor, revisá si tiene pérdidas de aceite y asegurate de que arranca sin problemas.
- No comprobar los frenos: Unos frenos en mal estado pueden ser peligrosos. Asegurate de que los discos no estén desgastados y que el sistema funcione correctamente.
- Olvidar verificar la suspensión: Una suspensión dañada puede afectar la conducción. Asegurate de que no haya pérdidas de aceite en los amortiguadores y que la moto rebote adecuadamente cuando la presionas.
¿Qué documentos son imprescindibles?
Otro error común es no asegurarse de que todos los documentos estén en regla antes de la compra.
- Título de propiedad: Confirmá que el vendedor es el propietario legítimo de la moto.
- Informe de antecedentes: Consultá si la moto ha estado involucrada en accidentes o si tiene deudas pendientes.
- Manual de servicio y registros de mantenimiento: Estos documentos son importantes para conocer el historial de la moto y los cuidados que ha recibido.
- Verificacion policial. Asegurate de revisar vos mismo los números de motor y chasis. Compararlos con el título y con la verificación policial. Si aún no está realizada, trata de ir junto con el vendedor. Una moto con problemas de verificación puede ser secuestrada en cualquier control.
¿Qué aspectos mecánicos debo revisar?
Además del motor, hay otros componentes mecánicos que no deben pasarse por alto.
- Cadena y piñones: Una cadena desgastada o floja puede ser peligrosa y costosa de reemplazar.
- Cubiertas: Revisa el desgaste de las Cubiertas y la presión, unas en mal estado pueden afectar gravemente la seguridad y en este país son un valor que hay que tener en cuenta si se deben reemplazar por unas nuevas.
- Batería: Una batería vieja puede dejarte tirado en el momento menos oportuno. Asegurate de que está en buen estado y de que no hay signos de corrosión en los terminales.

¿Cómo negociar el precio de manera efectiva?
La negociación es una parte importante del proceso de compra y puede ahorrarte mucha Plata si se hace correctamente.
- Investigá el valor de mercado: Antes de hacer una oferta, investigá el precio de motos similares en el mercado. Esto te dará una idea clara de cuánto deberías pagar.
- Identificá posibles problemas: Utilizá cualquier problema encontrado durante la inspección como un punto a tu favor para negociar un precio más bajo.
- No muestres demasiado interés: Si el vendedor ve que estás demasiado interesado, será menos probable que baje el precio.
¿Qué pruebas debo hacer antes de comprar?
Antes de tomar una decisión final, es fundamental hacer algunas pruebas para asegurarte de que la moto es la adecuada para vos.
- Prueba de manejo: Asegurate de hacer una prueba de manejo para ver cómo se siente la moto y si se adapta a tus necesidades.
- Verificación en ruta o autopista: Conducí la moto a diferentes velocidades y en varias condiciones de rutas o autopistas para asegurarte de que no hay problemas ocultos.
- Chequeo de los sistemas eléctricos: Asegurate de que todas las luces, indicadores y la bocina funcionen correctamente.

¿Qué señales de alerta no debo ignorar?
Hay algunas señales de alerta que no deberías ignorar, ya que pueden indicar problemas serios.
- Sonidos extraños: Si escuchás ruidos inusuales que vengan del motor o la transmisión, podría ser una señal de problemas mayores.
- Fugas de fluidos: Cualquier perdida de aceite, refrigerante u otros fluidos puede ser un signo de problemas mecánicos serios.
- Óxido o corrosión: La presencia de óxido, especialmente en el chasis, puede ser una señal de que la moto no fue cuidada adecuadamente.
¿Cómo evitar problemas legales?
Los problemas legales pueden convertirse en un dolor de cabeza si no se manejan correctamente desde el principio.
- Contratos claros: Asegurate de que el acuerdo de compra esté claro por ambas partes. Si te piden una seña, deja todo por escrito. Cuentas claras mantienen la amistad.
- Transferencia de propiedad: Realizá la transferencia de propiedad en el registro de vehículos correspondiente para evitar futuros inconvenientes.
- Verificación de multas: Asegurate de que la moto no tenga multas o infracciones pendientes.
- Documentación dudosa. Si ves algo raro en los papeles, salí de ahí maravilla. No te claves con una moto que no puedas saber su verdadero y origen.
Comprar una moto usada puede ser una experiencia satisfactoria si evitas estos errores comunes. Siempre es mejor invertir un poco más de tiempo y plata en la inspección y documentación para asegurarte de que estás haciendo una buena compra.