Se realizó el lanzamiento Kawasaki Ninja 500 SE. Se trata de su aclamada deportiva de media cilindrada, que tanto éxito tuvo a nivel internacional desde su lanzamiento en 2024. Conocela al detalle.
Características y especificaciones de la Kawasaki Ninja 500 SE
La marca anticipó en sus redes sociales la llegada de la Ninja 500 SE, modelo que viene a completar la gama media de la casa japonesa en el país luego de lo que fue el lanzamiento Kawasaki de la Z500 en diciembre pasado.
Cabe recordar que la Ninja 500 es una evolución de la deportiva de 400 cc, crecimiento de cilindrada que se realizó por una cuestión de normativas. De todos modos, Kawasaki aprovechó la ocasión para mejorar algunos de sus componentes.
Este modelo se anunció a finales de 2023 en el Salón Internacional de Milán. Luego, se confirmó su llegada a los Estados Unidos en enero de 2024 y siguió por México a principios de mayo. Por último, desembarcó en Sudamérica, con la llegada al mercado brasileño en junio y, ahora, es el turno de nuestro mercado, que por ahora tendrá la versión SE como única opción.

Lanzamiento Kawasaki Ninja 500 SE: motor y parte ciclo
Esta moto se mueve gracias al motor bicilíndrico paralelo de 451 cc, refrigerado por líquido, con cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas en cabeza, capaz de generar 46 CV a 10.000 rpm y 42,6 Nm a 7.500 rpm. Estas cifras la diferencian de su hermana naked, ya que la deportiva entrega su mejor versión un poco más arriba del cuentavueltas, fiel al estilo.
Posee un embrague antirrebote, mientras que la caja de cambios es mecánica y contempla seis velocidades.
Según explica la marca, su chasis multitubular fue fabricado en acero y deriva directamente de la experiencia de la casa de Akashi dentro del mundo de la competición.
Con respecto a la suspensión, la Ninja 500 ostenta una horquilla con barras tradicionales de 41 mm, mientras que la amortiguación trasera corre a cargo del sistema Uni-Trak con suspensión de gas y precarga ajustable.
Sus frenos están compuestos por un disco lobulado de 310 mm con pinza de doble pistón adelante y un disco del mismo estilo de 220 mm acoplado a un cáliper también de dos pistones. Claro está, el sistema se acompaña con un ABS de doble canal.
Con relación a sus dimensiones, la distancia entre ejes es de 1.375 mm, mientras que la altura del asiento respecto al suelo es de 785 mm y su longitud total es de 1.995 mm. Su peso es de apenas 171 kg en orden de marcha.
Kawasaki Ninja 500 SE: en qué se diferencia su versión SE
La variante SE de la Kawasaki Ninja 500 se destaca por poseer una pantalla TFT que entrega opciones de conectividad. Además de poder realizar algunas funciones básicas del teléfono desde los mandos, el usuario podrá visualizar posteriormente información sobre su conducción.
También se destaca por su faro LED, toma USB para cargar dispositivos móviles y un sistema Smart Key o llave presencial. Otros puntos que la diferencian son su cobertor de radiador y una decoración especial KRT, que deriva de los colores de competición de la firma japonesa, y que por el momento sería la única que se comercializará en nuestro país.

Precio de la Kawasaki Ninja 500 en Argentina y rivales
Si bien la marca todavía no confirmó el precio oficial, algunos concesionarios que trabajan con Kawasaki ya la publicaron entre $12.750.000 y $14.500.000. Se trata de una cifra cercana a la de su hermana naked, la Z500 SE, que se comercializa en torno a los $13.000.000.
De confirmarse ese valor, la Kawasaki Ninja 500 SE se colocaría en medio de sus dos rivales más cercanas: la KTM RC 390, que cuesta $11.902.500, y la CFMoto SR 450, cuyo precio es de $13.310.990.
En conclusión, el lanzamiento Kawasaki Ninja 500 SE al mercado argentino promete atraer a muchos fanáticos de las motocicletas deportivas, y con sus características y especificaciones, se espera que sea una opción competitiva en el segmento de media cilindrada.
En nuestro blog ya habíamos adelantado otros grandes lanzamientos Kawasaki para el 2025 que vos podrás descubrir aquí.